Alerta: alimentos (y plantas) tóxicos para perros en España — guía completa para prevenir intoxicaciones
Compartir nuestra comida con el perro “porque nos mira con ojitos” es un gesto muy humano… y, a veces, muy peligroso. En la cocina y en el salón conviven alimentos y plantas ornamentales capaces de causar intoxicaciones que van desde una diarrea pasajera hasta cuadros neurológicos, fallo renal o arritmias. La buena noticia es que la mayoría de estos accidentes se pueden evitar con información fiable y un par de rutinas sencillas.
En esta guía encontrarás una lista práctica de alimentos y plantas tóxicos, los síntomas de alerta, qué hacer (y qué no hacer) ante una sospecha de envenenamiento y hábitos preventivos que protegen a tu compañero. Y, si quieres ir sobre seguro, en nuestra tienda online tienes snacks y premios formulados para perros, así como accesorios que te ayudan a prevenir riesgos en casa.
Lo esencial, en dos minutos
- Muchos alimentos de uso diario son tóxicos para los perros: chocolate, uvas (y pasas), aguacate, cebolla, ajo, café, té, alcohol, masa de pan cruda, algunas nueces y edulcorantes como el xilitol.
- Los síntomas pueden tardar horas en aparecer y varían según la sustancia: vómitos, diarrea, dolor abdominal, temblores, convulsiones, apatía o hiperexcitación, alteraciones del ritmo cardíaco o de la respiración.
- No intentes provocar el vómito ni des “antídotos caseros” (leche, aceite…). Llama a tu veterinario o acude a urgencias de inmediato. Lleva, si puedes, el envoltorio del alimento o una muestra de la planta.
Alimentos peligrosos para tu perro: aprende a reconocerlos
1) Chocolate y cacao (la “peor” tentación)
El cacao contiene teobromina (y algo de cafeína), sustancias que los perros metabolizan muy lentamente. El chocolate negro es especialmente peligroso por su mayor concentración. Puede causar vómitos, inquietud, taquicardia, hipertermia, temblores y convulsiones.
Regla de oro: cero chocolate en casa perruna. Si quieres premiarle con algo “goloso”, opta por snacks específicos para perros.
2) Uvas y pasas
Tanto frescas como deshidratadas pueden provocar insuficiencia renal aguda en perros sensibles, incluso en pequeñas cantidades. Ante la duda, trátalas siempre como prohibidas.
3) Aguacate
La persina y la grasa del fruto pueden desencadenar trastornos digestivos; hojas, hueso y piel también son peligrosos. Además, el hueso supone un serio riesgo de atragantamiento u obstrucción.
4) Cebolla, ajo, puerro y cebolleta
Contienen compuestos oxidantes capaces de dañar los glóbulos rojos y causar anemia hemolítica. El riesgo existe incluso cocinados y se acumula si se ingieren pequeñas cantidades repetidas.
5) Tomate verde y patata cruda
Las solanáceas (tomatera y patatera) contienen solanina cuando están verdes o crudas, que puede provocar vómitos, letargo, descoordinación. La patata bien cocida no supone problema.
6) Legumbres mal cocinadas o en exceso
Alubias, judías rojas/blancas o lentejas crudas o poco hechas pueden dar gases, dolor y diarrea. Si se usan, siempre bien cocinadas, en raciones moderadas y como complemento, nunca como base.
7) Lácteos en perros adultos
Muchos perros son intolerantes al lactosa y desarrollan diarrea, vómitos o cólicos tras tomar leche o ciertos lácteos. Si los tolera, que sea ocasional y en pequeñas cantidades, o bien productos específicos para perros.
8) Carnes grasas, embutidos y comidas muy saladas
Junto al exceso de grasa, la sal y los aditivos (como nitritos) predisponen a gastroenteritis, pancreatitis y deshidratación. Evita jamón, salchichón, bacon y sobras de guisos.
9) Huesos (especialmente cocinados)
Pueden astillarse, causar perforaciones, oclusión intestinal o atragantamiento. Los huesos cocidos son los más peligrosos. Si buscas masticables, mejor alternativas seguras diseñadas para perros.
10) Edulcorantes “sin azúcar”: el caso del xilitol
Presente en chicles, caramelos, bollería “sugar free” y algunos siropes. En perros provoca hipoglucemia brusca y puede dañar el hígado. Mantén estos productos fuera de su alcance.
11) Cafeína, bebidas energéticas y alcohol
Café, té, mate, refrescos energéticos y alcohol afectan al sistema nervioso y cardiovascular. Incluso pequeñas dosis pueden ser peligrosas.
12) Masa de pan cruda y levadura
La masa fermenta dentro del estómago, libera alcohol y gas, con riesgo de dilatación-torsión, dolor severo y intoxicación etílica.
13) Frutos secos problemáticos
Nuez de macadamia y, en menor medida, anacardo pueden causar debilidad, vómitos, temblores. Evita tutti los frutos secos salados o con chocolate.
14) Clara de huevo cruda y setas
La avidina de la clara cruda interfiere con la vitamina B8 (biotina). Las setas (como en humanos) pueden ser venenosas: ante cualquier ingesta accidental, urgencias.
Plantas ornamentales que pueden hacer daño a tu perro
Aunque el foco de este artículo son los alimentos, muchas plantas de interior y de jardín que decoran hogares españoles son peligrosas para los perros, sobre todo cachorros curiosos. Estas son algunas frecuentes:
- Adelfa (laurel rosa): extremadamente tóxica; riesgo de arritmias y muerte.
- Muguete (lirio de los valles): trastornos cardíacos y digestivos.
- Yucca: vómitos y diarrea; a dosis altas, debilidad intensa.
- Houx (acebo): frutos atractivos; vómitos, dolor abdominal y somnolencia.
- Ficus: látex irritante; lesiones orales y digestivas.
- Cerezo de Jerusalén (Solanum): bayas rojas con solanina; vértigos y convulsiones.
- Hortensia: hipersalivación, trastornos cardíacos y neurológicos.
- Muérdago (viscum): salivación, vómitos, diarrea hemorrágica.
- Aloe vera: saponinas con efecto gastrointestinal y neurológico.
- Monstera deliciosa: irrita mucosas; salivación, vómitos y problemas respiratorios.
Tip de seguridad: si te encanta la casa “verde”, apuesta por especies seguras para perros (p. ej., palmera areca, calatea, helecho de Boston) y ofrece masticables y juguetes para reducir el mordisqueo por aburrimiento. En nuestra tienda online encontrarás semilleros de hierba para perros y accesorios de enriquecimiento ambiental.
Dosis orientativas de sustancias de alto riesgo
Tabla orientativa (no sustituye consejo veterinario):
- Xilitol: ~0,1 g/kg puede ser tóxico → Perro 5 kg: 0,5 g.
- Etanol (alcohol): ~5,5 g/kg → Perro 5 kg: ≈25 g (¡peligro grave!).
- Teobromina (cacao): ~6 mg/kg (ojo: algunos listados usan mg/kg y otros g/kg según referencia y pureza; el chocolate negro concentra mucha más).
Si sospechas ingesta, contacta con tu veterinario de inmediato. No esperes a que aparezcan síntomas.
¿Cómo reconocer una intoxicación? Señales de alerta
Los síntomas varían según la sustancia, la cantidad y el peso del perro, y pueden retrasarse horas:
- Digestivos: vómitos, diarrea, hipersalivación, dolor abdominal, gases.
- Neurológicos: temblores, rigidez, descoordinación, convulsiones, letargo o hiperactividad.
- Cardiorrespiratorios: taquicardia, arritmias, jadeo o respiración dificultosa.
- Comportamiento: apatía, inquietud, desorientación, agresividad inusual.
- Otros: fiebre, pupilas dilatadas, encías pálidas, orina oscura o muy escasa.
Importante: la ausencia de síntomas inmediatos no descarta riesgo. Algunas toxinas (uvas/pasas, lirios —en gatos—) dañan órganos horas después.
Qué hacer (y qué evitar) si sospechas una intoxicación
- Mantén la calma y retira el acceso a la sustancia.
- No provoques el vómito (salvo indicación veterinaria explícita).
- No des leche, aceite, carbón “casero” ni “remedios de abuela”.
- Llama a tu veterinario o acude a urgencias describiendo: qué ha comido, cuánto y cuándo.
- Lleva el envase del alimento o foto de la planta.
- Mantén al perro en reposo, con abrigo ligero si tiembla, y evita que siga comiendo o bebiendo hasta recibir instrucciones.
Prevención 360º en casa: hábitos que funcionan
- Cocina a prueba de perros: cubo de basura con cierre, alimentos peligrosos en armarios altos con bloqueo infantil.
- Norma familiar “cero sobras”: pega una lista de alimentos prohibidos en la nevera para visitas y peques.
- Rutina de premios saludables: ten snacks para perro a mano para evitar “caer” en darle galletas humanas.
- Plantas seguras y enriquecimiento: sustituye especies de riesgo y añade juguetes interactivos y masticables para canalizar la energía.
- Paseos atentos: evita que coma restos en la calle o el campo. Entrena el “déjalo” con premios.
- Revisiones regulares: un perro con peso saludable y buena higiene dental tolera mejor los pequeños contratiempos que uno obeso o con patologías previas.
👉 En nuestra tienda online encontrarás premios naturales, juguetes interactivos, hierba canina y barreras/seguros para armarios para implementar estas medidas sin complicarte.
Mitos y dudas frecuentes
¿Puede un perro beber leche?
No es tóxica como tal, pero muchos adultos son intolerantes: produce diarrea, gases o vómitos. Si quieres ofrecer lácteos, elige productos específicos para perros y comprueba tolerancia con cantidades mínimas.
¿El pan es malo?
El pan horneado y sin ingredientes conflictivos no es tóxico en pequeñas cantidades, pero aporta calorías vacías y puede favorecer el sobrepeso. Jamás masa cruda (fermenta y produce alcohol). Evita panes con uvas pasas, ajo, cebolla o chocolate.
¿Puedo darle jamón “porque le encanta”?
La sal y la grasa no le sientan bien; de forma ocasional y en cantidades mínimas podría no pasar nada en perros sanos, pero no es un alimento recomendable. Mejor premios magros específicos.
¿Las verduras son todas buenas?
No. Hay que seleccionar y cocinar: la zanahoria o el calabacín pueden ser buenos complementos; nunca cebolla/ajo y cuidado con patata cruda o tomate verde.
Comida humana vs. comida canina: por qué no es lo mismo
El perro tiene necesidades nutricionales propias: requerimientos de proteína, grasa, vitaminas y minerales específicos. Nuestra dieta suele ser más salada y grasa, y contiene ingredientes o condimentos inapropiados. Por eso, lo ideal es basar su alimentación en piensos o dietas completas formuladas para su especie, edad, tamaño y actividad. Si deseas cocinar para él, hazlo con receta veterinaria.
Recuerda: a diferencia de nosotros, ellos no necesitan variedad diaria. La constancia con un alimento completo y bien tolerado suele ser lo mejor para su salud digestiva.
¿Por qué algo “normal” para nosotros puede ser tóxico para ellos?
- Metabolismo distinto: degradan ciertas moléculas (teobromina, cafeína, alcohol, xilitol) mucho más despacio.
- Tamaño y dosis: una pequeña porción puede ser una gran dosis por kilo.
- Barreras fisiológicas: su microbiota y enzimas difieren de las humanas.
- Aprendizaje por refuerzo: si “una vez” probó chocolate y “no pasó nada”, buscará repetir. No normalices la conducta.
Señales de que la dieta SÍ va bien
- Heces formadas y sin olores extremos.
- Pelo brillante, piel sin caspa ni picores.
- Energía acorde a su edad y ejercicio.
- Peso estable y silueta definida (costillas palpables sin excesos).
Si algo falla de forma persistente, consulta a tu veterinario: tal vez toque cambiar de fórmula o revisar intolerancias.
Recomendaciones nutricionales seguras (con sentido común)
- Proteínas animales de calidad: carne, pescado o huevo bien cocinado (evita clara cruda).
- Carbohidratos digestibles: arroz bien cocido como acompañamiento en dietas blandas temporales.
- Grasas saludables: omega-3 (pescado azul o suplementos específicos).
- Frutas y verduras aptas en pequeñas raciones: zanahoria, calabacín, calabaza, manzana sin semillas, plátano.
- Evita fruta con hueso por riesgo de atragantamiento y sustancias en el hueso.
La introducción de cualquier alimento nuevo debe ser progresiva, observando tolerancia. Ante patologías (pancreatitis, insuficiencia renal, alergias), sigue dieta veterinaria.
Checklist exprés para la nevera
- Chocolate, cacao en polvo, colas, café/energéticas → Fuera de su alcance.
- Uvas y pasas → Prohibidas.
- Cebolla, ajo, puerros → Nunca.
- Aguacate y huesos de frutas → No.
- Masa cruda y levadura → No.
- Xilitol (lee etiquetas: E967) → Peligro.
- Alcohol → Cero.
- Frutos secos (especialmente macadamia) → Evita.
- Plantas peligrosas fuera o en alto; sustituye por aptas.
Imprime esta lista y pégala en la cocina. ¡Te ahorrará sustos!
Próximos pasos
Cuidar la alimentación de tu perro es más que elegir un buen pienso: es aprender qué no debe comer jamás, reconocer síntomas de alarma y tener un plan de respuesta. Con unas cuantas medidas sencillas —cocina segura, premios caninos a mano, lista de prohibidos, plantas aptas— reducirás al mínimo el riesgo de intoxicaciones.
u perro confía en ti. Con información y las herramientas adecuadas, tu casa será un lugar delicioso… y seguro.
Aviso responsable
Este artículo ofrece información general. Ante cualquier ingesta sospechosa o síntoma compatible con intoxicación, contacta con tu veterinario o urgencias. No administres remedios caseros ni esperes a “ver si se le pasa”.
Nuestros otros artículos para hablar de nuestras mascotas:
Cómo evitar el aburrimiento en perros de interior
Cómo evitar el aburrimiento en perros de interior con juguetes adecuados Los perros, incluso los…
Camas lavables para gatos: higiene y comodidad
Camas lavables para gatos: higiene y comodidad en un solo producto Los gatos son animales…
Cómo elegir suplementos para perros mayores
Cómo elegir suplementos para perros mayores A medida que los perros envejecen, su cuerpo empieza…
