como alimentar a tu gatito

Cómo alimentar a tu gatito

Cómo alimentar a tu gatito: guía completa para su crecimiento saludable

Cuando llega un gatito a su nuevo hogar, una de las decisiones más importantes que debes tomar es su alimentación. Elegir correctamente los alimentos desde sus primeras semanas de vida no solo asegura su crecimiento saludable, sino que también previene problemas digestivos, carencias nutricionales y sobrepeso en el futuro. En esta guía completa, aprenderás todo lo necesario para alimentar a tu gatito de manera correcta, incluyendo destete, elección de alimentos, frecuencia de comidas, hidratación y consejos prácticos para su salud.


El destete del gatito: transición del líquido al sólido

Los gatitos recién nacidos dependen completamente de la leche materna durante las primeras semanas. Esta proporciona todos los nutrientes esenciales que necesitan para desarrollarse: proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Sin embargo, alrededor de la cuarta o quinta semana, es necesario comenzar el destete, la transición de la alimentación líquida a la sólida.

¿Qué hacer si tu gatito es huérfano o su madre no produce suficiente leche?

En estos casos, se recomienda un sustituto de leche materna, especialmente formulado para gatitos. Este alimento se puede administrar con biberón y tetina adaptada al tamaño del pequeño felino. Es importante no improvisar con leche de vaca, cabra o similares, ya que suelen ser demasiado grasos y pueden causar diarrea, vómitos o alergias.

Introducción progresiva de la comida sólida

Durante el destete, se recomienda introducir gradualmente alimento sólido. Una forma práctica es mezclar una pequeña cantidad de croquetas para gatito con leche de sustitución hasta formar una papilla líquida. Presenta esta mezcla en un platito o incluso en tu dedo para que el gatito la pruebe. No lo fuerces, ya que el rechazo puede generar estrés y dificultar la transición.

A medida que el gatito se acostumbra, se va reduciendo la cantidad de leche hasta eliminarla por completo. Para aumentar el atractivo, puedes:

  • Humedecer ligeramente las croquetas con agua tibia.
  • Usar recipientes con bordes bajos.
  • Ofrecer varias tomas pequeñas en lugar de una sola.

El destete suele completarse alrededor de la séptima semana, momento en que el gatito puede alimentarse completamente con comida sólida adaptada a su edad.


Nutrientes esenciales para el crecimiento de tu gatito

Los gatos son carnívoros estrictos, por lo que sus necesidades nutricionales son específicas y diferentes a las de otros animales domésticos. Durante sus primeras semanas y meses, su organismo requiere:

  • Proteínas de alta calidad, fundamentales para el desarrollo muscular y celular.
  • Ácidos grasos esenciales que favorecen el crecimiento cerebral y la salud de la piel y el pelaje.
  • Vitaminas y minerales, necesarios para huesos y dientes fuertes.
  • Taurina, un aminoácido esencial para la vista, la función cardíaca y la fertilidad futura.

Para garantizar un desarrollo saludable, es crucial ofrecer alimentos altamente digestibles y formulados específicamente para gatitos. Dar alimento para gatos adultos puede generar carencias nutricionales y afectar su crecimiento.


Alimentación industrial: croquetas y comida húmeda

1 Croquetas para gatitos

Las croquetas son la opción más práctica y popular. Sus ventajas incluyen:

  • Fácil conservación y almacenamiento.
  • Posibilidad de ofrecerlas en libre acceso, lo que permite que el gatito coma a su ritmo.
  • Estimulación de la masticación, ayudando a mantener los dientes limpios y prevenir sarro.

No obstante, contienen poca agua (aproximadamente 10 %), por lo que es importante asegurar que el gatito beba suficiente agua. Puedes colocar varios recipientes de agua fresca o utilizar una fuente para gatos, que estimula el consumo constante de agua.

2 Comida húmeda para gatitos

La comida húmeda, como patés o sobres frescos, tiene un contenido de agua de aproximadamente 80 %, lo que ayuda a la hidratación. Es especialmente útil durante el destete, cuando el gatito está aprendiendo a comer sólido. Ten en cuenta:

  • Debe ofrecerse en varias tomas al día.
  • No puede dejarse al aire libre por mucho tiempo, ya que se oxida rápidamente.
  • Los restos deben refrigerarse y consumirse pronto.

La combinación de comida húmeda y seca puede ser la más efectiva, ya que asegura hidratación y nutrición completa.


Alimentación casera: ventajas y precauciones

Algunos cuidadores prefieren preparar comida casera para sus gatitos. Aunque puede ser saludable, requiere planificación y conocimiento para evitar desequilibrios. Una dieta casera correcta debe incluir:

  • Carnes magras de calidad.
  • Verduras y cereales adaptados a gatos.
  • Aceites saludables, levadura de cerveza y suplementos vitamínicos según recomendación veterinaria.

Algunas personas siguen el régimen BARF (Biologically Appropriate Raw Food), basado en carne cruda. Puede ser beneficioso si se prepara correctamente, pero existe un riesgo de deficiencias nutricionales y problemas sanitarios. Siempre es recomendable contar con la supervisión de un veterinario.


Cómo cambiar la alimentación de tu gatito

Cuando sea necesario cambiar de alimento, la transición debe ser gradual para evitar problemas digestivos como diarrea o vómitos. Un método recomendable es:

  1. Mezclar la nueva comida con la habitual, aumentando progresivamente la proporción de la nueva.
  2. Realizar el cambio durante 5 a 7 días.
  3. Supervisar la adaptación del gatito, su apetito y digestión.

Frecuencia de comidas y cantidades

La frecuencia y cantidad de comida depende de la edad y el peso del gatito:

  • Primeras semanas: 8 tomas de leche diarias.
  • Durante el destete: 3 a 4 comidas diarias de alimento sólido o mixto.

Es importante ajustar la cantidad según el tipo de alimento y su calidad nutricional. Combinar croquetas y comida húmeda puede facilitar la adaptación, ofreciendo el alimento seco en libre acceso y repartiendo la comida húmeda en varias tomas.


Qué alimentos evitar

Algunos alimentos humanos pueden ser peligrosos para los gatos. Evita:

  • Leche de vaca, oveja o cabra, puede causar diarrea y vómitos.
  • Quesos grasos y muy calóricos.
  • Restos de comida o productos azucarados.

Puedes ofrecer yogures naturales o queso fresco con moderación, pero evita aromatizantes y azúcar. Las golosinas deben reservarse como recompensa o para estimular la actividad mediante juguetes.


Hidratación: clave para la salud

Aunque la comida húmeda aporta agua, los gatos suelen beber poco. Es importante ofrecer agua fresca constantemente y vigilar el consumo. Si notas cambios bruscos en la cantidad de agua que bebe tu gatito, consulta al veterinario.


Alimentación según la raza y la sensibilidad digestiva

Algunos gatitos pueden tener necesidades especiales:

  • Gatos de razas grandes: requieren más calorías y proteínas de alta calidad.
  • Gatos con estómago sensible: conviene alimentos digestibles y de fácil absorción.
  • Gatos con predisposición a piedras urinarias: ciertos nutrientes pueden ayudar a prevenir problemas urinarios.

Es importante observar la adaptación del gatito y ajustar su alimentación según su estado de salud y recomendación veterinaria.


Higiene y cuidado dental relacionados con la alimentación

Una dieta adecuada también contribuye a la salud dental del gatito:

  • Las croquetas fomentan la masticación, reduciendo la formación de sarro.
  • La comida húmeda, aunque nutritiva, no ayuda a limpiar los dientes, por lo que es recomendable cepillarlos regularmente.
  • Juguetes masticables y premios dentales también pueden ser de gran ayuda.

Consejos prácticos para la alimentación diaria

  • Distribuye el alimento en varias tomas pequeñas.
  • Nunca acostumbres al gatito a restos de comida humana.
  • Evita cambios bruscos de dieta.
  • Supervisa su peso y estado de salud.
  • Aprovecha las golosinas para estimular su actividad física y mental mediante juguetes.



La alimentación de alta calidad es esencial para el desarrollo y bienestar de tu gatito. Una dieta equilibrada y adaptada a su edad asegura un crecimiento saludable, previene enfermedades y fomenta un pelaje brillante y vitalidad. Ya elijas croquetas, comida húmeda o preparación casera, la clave está en la consistencia, la calidad y la supervisión veterinaria. Con cuidados adecuados, tu gatito crecerá sano, feliz y lleno de energía, convirtiéndose en un compañero entrañable para toda la familia.


Señales de que tu gatito se está alimentando correctamente

Es importante observar el comportamiento y la salud de tu gatito para asegurarte de que su alimentación es adecuada. Algunas señales de que todo va bien incluyen:

  • Aumento de peso constante según su edad y raza.
  • Pelaje brillante y suave, sin zonas de descamación ni pérdida excesiva de pelo.
  • Nivel de energía activo, juguetón y curioso.
  • Heces firmes y regulares, sin diarrea ni estreñimiento.
  • Buena condición corporal, ni demasiado delgado ni con exceso de grasa.

Si notas cualquier anomalía, como vómitos frecuentes, apatía o pérdida de apetito, consulta al veterinario de inmediato. La intervención temprana evita problemas graves de salud.


Cómo introducir suplementos y vitaminas

En algunos casos, el veterinario puede recomendar suplementos nutricionales para reforzar el desarrollo del gatito. Entre los más comunes se encuentran:

  • Taurina, esencial para la salud ocular y cardíaca.
  • Ácidos grasos omega-3 y omega-6, que favorecen el pelaje y la piel.
  • Vitaminas y minerales específicos, como calcio y fósforo, para huesos y dientes fuertes.

Nunca añadas suplementos por tu cuenta sin supervisión profesional, ya que un exceso puede ser tan dañino como una carencia.


Alimentación durante la adolescencia felina

El periodo entre los 6 y 12 meses es crucial: el gatito pasa de ser bebé a adolescente. Durante esta etapa:

  • Su metabolismo sigue siendo rápido, pero la cantidad de alimento debe ajustarse para evitar sobrepeso.
  • Mantén un equilibrio entre proteínas y grasas: suficientes para crecimiento, pero sin exceso.
  • Continúa ofreciendo comida húmeda y seca para asegurar hidratación y nutrición completa.

La adolescencia también es un buen momento para acostumbrar al gatito a la rutina de alimentación diaria, fomentando buenos hábitos para la vida adulta.


Alimentación para gatitos con necesidades especiales

Algunos gatitos pueden requerir dietas específicas debido a su salud, raza o condiciones genéticas:

  • Gatitos con problemas digestivos: alimentos suaves, hipoalergénicos y fáciles de digerir.
  • Gatitos con predisposición a enfermedades urinarias: dieta con minerales controlados para prevenir cálculos.
  • Gatitos con sobrepeso o bajo peso: control de calorías y supervisión veterinaria constante.

Adaptar la alimentación a sus necesidades individuales garantiza un desarrollo óptimo y previene complicaciones futuras.


Cómo fomentar el vínculo mediante la alimentación

La hora de la comida no es solo nutrición: también es un momento clave para fortalecer el vínculo con tu gatito. Algunos consejos:

  • Ofrece la comida con calma y paciencia, evitando apresuramientos.
  • Usa premios para reforzar el entrenamiento y hábitos positivos.
  • Habla con tu gatito y acarícialo suavemente mientras come, para asociar la comida con seguridad y cariño.

Esto ayuda a que tu gatito se sienta cómodo y confiado en su nuevo hogar.


Preparación de la comida casera paso a paso

Si decides preparar comida casera, aquí tienes una guía básica:

  1. Carnes magras cocidas o crudas (según recomendación veterinaria): pollo, pavo, ternera.
  2. Verduras cocidas y trituradas: zanahoria, calabaza, judías verdes.
  3. Cereales opcionales: arroz integral, avena.
  4. Suplementos esenciales: taurina, aceite de salmón o de girasol, vitaminas según indicación.
  5. Mezclar todos los ingredientes en pequeñas porciones y ofrecer 3-4 veces al día.

Recuerda que cada gatito es único, y la receta debe ajustarse según su peso, edad y necesidades.


Combinación ideal: comida húmeda + seca

La combinación de comida húmeda y seca suele ser la más recomendada:

  • La comida húmeda aporta hidratación y textura suave, perfecta para gatitos jóvenes.
  • La comida seca promueve masticación y limpieza dental, además de ser fácil de almacenar y ofrecer en libre acceso.
  • Alternar ambos tipos de alimentos asegura variedad y nutrición completa, estimulando el apetito y evitando el aburrimiento.

Preparación del espacio de alimentación

Un entorno adecuado facilita que tu gatito coma tranquilo y seguro:

  • Usa platos poco profundos y antideslizantes.
  • Coloca el agua y el alimento en lugares separados para fomentar la hidratación.
  • Evita ruidos fuertes y tránsito constante mientras come.
  • Lava los recipientes diariamente para mantener higiene y evitar bacterias.

Un espacio cómodo contribuye a la digestión eficiente y bienestar general.


Alimentar correctamente a tu gatito es la base de su salud y felicidad futura. Desde el destete hasta la adolescencia, es esencial ofrecer:

  • Alimentos de alta calidad y adaptados a su edad.
  • Hidratación adecuada mediante agua fresca y comida húmeda.
  • Transición gradual entre diferentes tipos de alimento.
  • Supervisión veterinaria constante para prevenir carencias y problemas digestivos.

Con paciencia, cuidado y amor, tu gatito crecerá sano, con energía y un vínculo fuerte contigo. Una alimentación equilibrada desde el principio no solo garantiza un desarrollo físico óptimo, sino también bienestar emocional y felicidad, transformando la relación entre tú y tu felino en algo duradero y especial.

Nuestros otros artículos para hablar de nuestras mascotas:

Carrito de compra