mpuestos y normativa de mascotas

Impuestos y normativa de mascotas en España 2025

¿Se paga un impuesto por tener mascotas en España?

Tener una mascota en casa es una fuente de alegría, compañía y bienestar, pero también conlleva responsabilidades legales y económicas que muchos propietarios desconocen. Una de las dudas más frecuentes es si en España se paga algún impuesto por tener un perro, un gato o cualquier otro animal doméstico. En este artículo analizaremos todo lo que necesitas saber en 2025: impuestos, tasas, licencias y regulaciones para los distintos tipos de mascotas, así como consejos para cumplir la normativa y cuidar a tus compañeros animales.


1. Introducción: la importancia de conocer la normativa sobre mascotas

España es uno de los países europeos con mayor número de hogares con mascotas. Según FAPAS y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2025 se estima que:

  • Hay alrededor de 7,5 millones de perros.
  • Hay aproximadamente 5,5 millones de gatos.
  • Además, otras mascotas comunes incluyen aves, peces, pequeños mamíferos y reptiles.

Aunque la mayoría de las personas se preocupa por la alimentación, salud y bienestar de sus animales, pocos conocen las obligaciones fiscales y legales que conlleva tener un animal. Entre estas obligaciones, el impuesto por perros es el más habitual, mientras que para otras mascotas el tema es más bien normativo y de permisos.


2. El impuesto por tener un perro en España

El impuesto municipal sobre perros es el tributo más conocido relacionado con mascotas. Su regulación depende de cada ayuntamiento, y no hay un impuesto estatal uniforme.

2.1. Características del impuesto

  • Es anual y varía según el municipio.
  • Puede depender de:
    • La raza del perro (algunas razas consideradas potencialmente peligrosas pagan más).
    • La edad del animal (algunos municipios aplican descuentos a cachorros o perros mayores).
    • El número de perros que tenga un mismo propietario.

2.2. Cantidades aproximadas en 2025

Según datos recopilados de diversos ayuntamientos grandes de España:

CiudadPerro común (€)Perro PPP (€)
Madrid16–30150–180
Barcelona25–40150–200
Valencia12–30130–160
Sevilla20–35140–180
Bilbao15–30120–150

Nota: PPP significa Perro Potencialmente Peligroso, que requiere además registro, seguro y licencia especial.

2.3. Cómo se paga

El impuesto suele cobrarse junto con otros tributos municipales, como el IBI, o mediante recibo anual específico. Es obligatorio registrar al perro en el censo municipal, lo que facilita la gestión de vacunas, microchips y controles sanitarios.


3. Gatos y otras mascotas: ¿pagan impuestos?

A diferencia de los perros, gatos, peces, aves y pequeños mamíferos no están sujetos a un impuesto anual en España. Sin embargo, hay algunas excepciones:

3.1. Gatos

  • No hay impuesto municipal general sobre gatos.
  • Algunos ayuntamientos realizan censos opcionales para controlar la población felina urbana.
  • Si el gato es considerado exótico o peligroso, podrían requerirse permisos especiales.

3.2. Pequeños mamíferos y aves

  • Hámsters, cobayas, conejos, loros o periquitos no pagan impuestos.
  • Es recomendable registrar especies protegidas, pero el coste es únicamente administrativo y no recurrente.

3.3. Animales exóticos y reptiles

  • Serpientes, iguanas, tortugas o aves protegidas requieren licencia de tenencia.
  • Estos permisos no son un impuesto anual, sino un pago único por autorización.
  • La normativa protege la seguridad pública y la conservación de especies.

4. Razones del impuesto para perros

¿Por qué solo los perros tienen impuesto? Hay varias razones:

  1. Control poblacional y sanitario: los perros tienen más contacto con personas, calles y parques, lo que implica riesgos de salud pública si no se controla su población.
  2. Registro y responsabilidad: el impuesto fomenta el registro, que a su vez facilita sanciones en caso de abandono o agresiones.
  3. Razas peligrosas: algunas razas requieren más regulación por su potencial de causar daños, de ahí los impuestos más altos.

En resumen, el impuesto no busca generar ingresos principalmente, sino regular la tenencia de perros y fomentar la responsabilidad.


5. Diferencias en campo y ciudad

La regulación también varía según el entorno.

  • En ciudades grandes: el impuesto es más común y los ayuntamientos suelen exigir microchip, vacunación y licencia PPP.
  • En pueblos o zonas rurales: algunos ayuntamientos no aplican el impuesto, aunque sí pueden requerir registro sanitario.
  • Los gatos y animales pequeños no se ven afectados por la ubicación.

6. Proyección 2025-2030: aumento de mascotas y obligaciones

El crecimiento de mascotas en España ha sido constante. Entre 2015 y 2025:

  • Perros: +15%
  • Gatos: +20%
  • Pequeños mamíferos y aves: +10%

Se espera que los impuestos y regulaciones se mantengan o se incrementen ligeramente, especialmente en áreas urbanas grandes, debido a:

  • Creciente población urbana
  • Mayor control sanitario y prevención de abandonos
  • Necesidad de registrar razas peligrosas

7. Beneficios de tener una mascota

Más allá del aspecto fiscal, es importante recordar que los animales domésticos aportan múltiples beneficios:

7.1. Beneficios físicos

  • Reducción del estrés y ansiedad
  • Mejora de la presión arterial y salud cardiovascular
  • Mayor actividad física, especialmente para propietarios de perros

7.2. Beneficios emocionales y sociales

  • Compañía constante y reducción de la soledad
  • Incremento del sentido de responsabilidad y cuidado
  • Mejora en la socialización y relaciones humanas

7.3. Beneficios para niños y mayores

  • Los niños aprenden empatía y respeto por los seres vivos
  • Las personas mayores encuentran apoyo emocional y motivación para mantenerse activas

8. Cómo cumplir la normativa y evitar sanciones

Para evitar problemas legales y económicos, se recomienda:

  1. Registrar a tu perro en el ayuntamiento.
  2. Pagar el impuesto anual y mantener el recibo como comprobante.
  3. Vacunar y poner microchip a los perros, especialmente si son PPP.
  4. Mantener permisos si tienes animales exóticos o especies protegidas.
  5. Cumplir con ordenanzas locales sobre perros sueltos, limpieza de excrementos y seguridad.

9. Comparativa rápida: impuestos por tipo de mascota

MascotaImpuesto anualRegistro obligatorioLicencia especial
Perro comúnSí (16–40€ aprox.)Solo PPP
Perro potencialmente peligroso (PPP)Sí (120–200€ aprox.)
GatoNoOpcional en algunos ayuntamientosSolo exóticos
Pequeños mamíferosNoNoSolo exóticos
Aves comunesNoNoSolo exóticas/protegidas
Reptiles/animales exóticosNo (pago de licencia)Sí (permiso)

En España, tener un perro puede implicar un impuesto anual, mientras que para gatos y la mayoría de las otras mascotas no existe tal obligación. Sin embargo, todas las mascotas requieren cuidado, responsabilidad y en algunos casos permisos especiales, especialmente si son razas peligrosas o especies protegidas.

Conocer las normas no solo evita sanciones, sino que también protege la salud y bienestar de tu mascota, asegura la convivencia responsable en la comunidad y garantiza que los beneficios emocionales y físicos de tener un animal se disfruten plenamente.

En 2025, con más de 7 millones de perros y 5 millones de gatos, la conciencia sobre impuestos y regulaciones es más importante que nunca, y cualquier propietario responsable debe estar informado.

Nuestros otros artículos para hablar de nuestras mascotas:

Carrito de compra