Peines y cepillos para mascotas

Peines y cepillos recomendados según el tipo de pelaje

Peines y cepillos recomendados según el tipo de pelaje

Mantener el pelaje de tu mascota sano, brillante y libre de nudos no es solo una cuestión estética: también es un aspecto fundamental de su salud y bienestar. Tanto los perros como los gatos necesitan un cuidado regular de su pelo para evitar problemas de piel, suciedad acumulada o la formación de bolas de pelo.

Hay que saber que no todos los cepillos ni peines sirven para todos los tipos de pelaje. Elegir el adecuado según la longitud, textura y densidad del pelo puede marcar una gran diferencia.

Si quieres mantener a tu compañero peludo limpio, sano y feliz, sigue leyendo.


Por qué es importante cepillar a tu mascota regularmente

Cepillar el pelo de tu perro o gato va mucho más allá de la estética. Es una rutina que mejora su salud, fortalece el vínculo con su humano y ayuda a detectar posibles problemas a tiempo.

Beneficios principales del cepillado regular

  1. Elimina el pelo muerto y la suciedad.
    Evita la formación de nudos, reduce la caída del pelo y mantiene la piel oxigenada.
  2. Estimula la circulación sanguínea.
    El cepillado masajea la piel, favoreciendo el crecimiento de un pelo más fuerte y brillante.
  3. Previene parásitos y problemas cutáneos.
    Permite detectar pulgas, garrapatas o irritaciones de forma temprana.
  4. Reduce las bolas de pelo en gatos.
    Al eliminar el pelo suelto, se evita que lo ingieran durante el acicalamiento.
  5. Fortalece el vínculo.
    El cepillado diario o semanal se convierte en un momento de relajación y conexión entre tú y tu mascota.

Tipos de pelaje en perros y gatos

Cada animal tiene un tipo de pelo con características específicas. Conocerlo es el primer paso para elegir el peine o cepillo adecuado.

🐾 1. Pelo corto

  • Fino, pegado al cuerpo y de rápida renovación.
  • Ejemplo: beagles, doberman, siameses, europeos de pelo corto.
  • Problema común: muda constante de pelo muerto.

🐕 2. Pelo medio

  • Algo más largo, con ligera capa interna de subpelo.
  • Ejemplo: labradores, gatos mestizos, golden jóvenes.
  • Problema común: caída estacional del subpelo.

🐩 3. Pelo largo

  • Largo, sedoso y con alta tendencia a los enredos.
  • Ejemplo: yorkshire, persas, afganos.
  • Problema común: nudos, suciedad acumulada y pelo apagado.

🐶 4. Pelo rizado u ondulado

  • Textura gruesa, densa y esponjosa.
  • Ejemplo: caniches, bichones, perros de agua.
  • Problema común: apelmazamiento si no se cepilla a diario.

🦮 5. Pelo doble o con subpelo

  • Capa externa protectora + capa interna densa.
  • Ejemplo: huskies, pastores alemanes, gatos siberianos.
  • Problema común: muda abundante, sobre todo en primavera y otoño.

Tipos de peines y cepillos y su función

Existen diferentes herramientas de cepillado según el tipo de pelaje. Usar la adecuada evita molestias y mejora la eficacia del cepillado.

🪮 1. Cepillo de cerdas naturales o sintéticas

  • Ideal para pelo corto o medio.
  • Suaviza el pelaje, da brillo y elimina el polvo superficial.
  • Perfecto para cepillados de acabado o mantenimiento diario.

👉 Consejo: usa movimientos suaves y en la dirección del crecimiento del pelo.


🧤 2. Guante de cepillado

  • Muy útil para mascotas que no toleran los cepillos tradicionales.
  • Ideal para perros y gatos de pelo corto.
  • Elimina el pelo suelto mientras se acaricia al animal.

👉 Es perfecto para sesiones rápidas o para acostumbrar a cachorros al cepillado.


🧷 3. Cepillo de púas metálicas (tipo pin brush)

  • Recomendado para pelo medio o largo.
  • Las púas largas desenredan sin dañar el pelo ni la piel.
  • Ideal para eliminar nudos superficiales y mantener el volumen.

👉 Elige modelos con puntas redondeadas para evitar arañazos.


🧵 4. Peine metálico

  • Perfecto para desenredar zonas específicas: orejas, axilas o cola.
  • Hay de dientes finos (para nudos pequeños) y anchos (para pelo largo o espeso).
  • Permite detectar pulgas o suciedad adherida.

🌬️ 5. Cepillo tipo “slicker” o de púas finas inclinadas

  • Especial para eliminar pelo muerto y enredos en profundidad.
  • Ideal para pelajes largos, rizados o con subpelo.
  • Requiere un cepillado suave para evitar irritaciones.

🌀 6. Rastrillo o “rake” para subpelo

  • Diseñado para retirar el subpelo muerto sin cortar el principal.
  • Muy eficaz en perros y gatos de pelo doble.
  • Ayuda a reducir la muda estacional.

👉 Se recomienda durante los cambios de estación, cuando el animal suelta más pelo.


✂️ 7. Peine quitapulgas o de dientes muy finos

  • Dientes metálicos cortos y juntos.
  • Elimina parásitos, polvo y suciedad.
  • Puede usarse tras aplicar un tratamiento antipulgas.

🌟 8. Cepillo desenredante o de doble cara

  • Un lado con púas separadas y otro con cerdas suaves.
  • Versátil para diferentes tipos de pelo.
  • Útil para mantener el brillo y eliminar residuos superficiales.

Qué peine o cepillo usar según el tipo de pelaje

🐶 Pelo corto

Herramientas recomendadas:

  • Guante de cepillado.
  • Cepillo de cerdas naturales.
  • Peine de goma o cepillo tipo “massager”.

Frecuencia: 1 a 2 veces por semana.

Consejo: realiza movimientos circulares suaves para eliminar el pelo muerto y estimular la piel.


🐕 Pelo medio

Herramientas recomendadas:

  • Cepillo de púas metálicas.
  • Peine de dientes anchos.
  • Cepillo de cerdas suaves para dar brillo.

Frecuencia: 2 a 3 veces por semana.

Consejo: cepilla por secciones, desde la raíz hasta las puntas, para evitar tirones.


🐩 Pelo largo

Herramientas recomendadas:

  • Cepillo “slicker” o de púas finas.
  • Peine metálico de doble ancho.
  • Cepillo desenredante para el acabado final.

Frecuencia: diario o mínimo día por medio.

Consejo: usa un pulverizador con agua o acondicionador diluido para facilitar el desenredado.


🐾 Pelo rizado u ondulado

Herramientas recomendadas:

  • Cepillo de púas metálicas largas.
  • Peine de dientes anchos.
  • Cepillo desenredante.

Frecuencia: diaria.

Consejo: evita cepillar el pelo completamente seco; un poco de humedad reduce la electricidad estática y los nudos.


🦮 Pelo doble o con subpelo

Herramientas recomendadas:

  • Rastrillo para subpelo.
  • Cepillo “slicker”.
  • Peine metálico.

Frecuencia: 3 a 4 veces por semana, aumentando en época de muda.

Consejo: comienza con el rastrillo para eliminar el pelo interno muerto y termina con un cepillo suave para dar brillo.


Cómo cepillar correctamente a tu mascota

El cepillado debe ser un momento agradable, no una obligación. Aquí algunos pasos para hacerlo correctamente:

  1. Elige un lugar tranquilo. Evita distracciones y movimientos bruscos.
  2. Habla con voz suave. Ayuda a mantener al animal relajado.
  3. Comienza por las zonas menos sensibles. Espalda y costados antes que cabeza o patas.
  4. Usa movimientos suaves y constantes. No tires del pelo si hay nudos.
  5. Desenreda poco a poco. Si el nudo es grande, sepáralo con los dedos antes de pasar el peine.
  6. Revisa la piel mientras cepillas. Observa si hay irritaciones, costras o parásitos.
  7. Premia al final. Una golosina o caricia refuerza la experiencia positiva.

Frecuencia del cepillado según el tipo de mascota

Tipo de pelajeFrecuencia recomendada
Pelo corto1-2 veces por semana
Pelo medio2-3 veces por semana
Pelo largoDiario o cada 2 días
Pelo rizadoDiario
Pelo doble3-4 veces por semana (más en muda)

👉 Durante la muda (primavera y otoño), aumenta la frecuencia del cepillado para evitar acumulación de pelo muerto.


Cuidados adicionales del pelaje

El cepillado es solo una parte del cuidado del pelo. Para mantenerlo realmente sano, combina estas rutinas:

  1. Baños regulares: cada 3-4 semanas en perros; cada 2-3 meses en gatos.
  2. Alimentación equilibrada: un pienso de calidad mejora la salud del pelo.
  3. Suplementos de omega-3 y omega-6: fortalecen el pelaje y reducen la caída.
  4. Hidratación adecuada: el agua favorece la elasticidad del pelo.
  5. Visitas veterinarias periódicas: para descartar alergias o problemas de piel.

Errores comunes al cepillar el pelo

  1. Usar el cepillo equivocado.
    Cada tipo de pelo necesita una herramienta específica.
  2. Cepillar solo la superficie.
    Hay que llegar hasta el subpelo para eliminar el pelo muerto.
  3. Cepillar con fuerza.
    Puede dañar la piel y causar miedo al cepillado.
  4. Cepillar el pelo mojado.
    Aumenta el riesgo de rotura; mejor hacerlo con el pelo seco o ligeramente húmedo.
  5. Olvidar ciertas zonas.
    Revisa axilas, cola, cuello y detrás de las orejas, donde suelen formarse nudos.

Cómo convertir el cepillado en una experiencia positiva

  • Cepilla siempre a la misma hora para crear rutina.
  • Usa snacks o premios como recompensa.
  • Acaricia y elogia al animal durante el proceso.
  • Si se pone nervioso, haz pausas cortas y vuelve más tarde.
  • Combina el cepillado con juegos o caricias.

Con el tiempo, tu mascota asociará el cepillado con algo agradable y relajante.


El cepillado es una parte esencial del cuidado diario de tu perro o gato. Además de mantener su aspecto limpio y saludable, ayuda a prevenir enfermedades cutáneas, reducir la caída del pelo y fortalecer el vínculo afectivo entre tú y tu mascota.

Cada tipo de pelaje requiere herramientas y frecuencias específicas. Con el peine o cepillo adecuado, el proceso se vuelve más fácil, rápido y beneficioso.

👉 Dedica unos minutos al día a cepillar a tu compañero peludo: su pelo estará brillante, su piel sana y su ánimo mucho más feliz. 🐾

Carrito de compra